jueves, 19 de noviembre de 2009

El cine sonoro y el uso de la música en el cine

EL CINE SONORO:









El cine sonoro es aquel en que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente aparejado con imagen, a diferencia del cine mudo. La primera exhibición pública conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, pero sería décadas antes de que la sincronización fiable fuera hecha comercialmente práctica. La primera proyección comercial de películas con sonido completamente sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York en abril de 1923. En los primeros años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron conocidos como "películas sonoras". El primer largometraje presentado originalmente como una película sonora fue El cantante de jazz, estrenada en octubre de 1927.

















El cantante de Jazz: Primera película con diálogos sonoros, que utilizó el sistema sonoro "vitaphone" (grabación de sonido sobre un disco). A partir de ese momento, el cine cambia de manera radical, excepto con algunos directores de cine nostálgicos de un cine mudo que, según ellos, se bastaba a sí mismo. Desde entonces, las comedias musicales se multiplicaron.





La película fue inicialmente una obra musical para teatro del autor estadounidense Samson Raphaelson, en Broadway era interpretado por el actor y cantante George Jessel. La obra adaptada contaba con cinco actos el cual el personaje central narra la historia de una familia judía ultra ortodoxa, el Rabino Rabinowitz que era el padre, quiere que su único hijo Jakie, dé continuación a la tradición familiar y se convierta en la quinta generación de rabinos, pero éste elige otro camino y por lo tanto otra forma de expresión para sus aptitudes vocales: decide convertirse en un cantante de jazz.







Primeros pasos del cine sonoro: El 27 de febrero de 1888, pocos días después de que el pionero fotográfico Edward Muybridge dio una conferencia no muy lejos del laboratorio de Thomas Edison, los dos inventores se reunieron en privado. Muybridge más tarde afirmó que en esta ocasión, seis años antes de la primera exhibición de una película comercial, propuso un esquema para el cine sonoro que combinaría su proyector de imágenes zoopraxiscopio con la tecnología de sonido grabado de Edison. No se llegó a ningún acuerdo, pero durante un año Edison se encargó del desarrollo del Quinetoscopio, esencialmente un sistema de "visionado rápido", como complemento visual para su cilindro fonográfico. Los dos aparatos fueron juntados como el Quinetófono en 1895, pero el visionado individual de imágenes en movimiento en un armario pasó pronto de moda por los éxitos en la proyección de cine. En 1899, un sistema de sonido de cine proyectado conocido como Cinemacrofonógrafo o Fonorama, basado principalmente en el trabajo que el inventor suizo François Dussaud, expuso en París; similar al Quinetófono, el sistema requería el uso individual de auriculares.Un sistema mejorado basado en el cilíndro, Phono-Cinéma-Théâtre, fue desarrollado por Clément-Maurice Gratioulet y Henri Lioret de Francia, permitiendo presentarse cortometrajes de extractos de teatro, ópera y ballet en la Exposición de París de 1900. Estos parecen ser las primeras películas exhibidas públicamente con la proyección de tanto imagen como sonido grabado.



En el cine se utiliza fundamentalmente la música para crear emociones en el espectador. Muchas veces no somos consecuentes de esto, y no le damos importancia. Pues bien, observar esto un momento...


Ahora observemos este video, la antes escena romantica y hermosa se torna dramatica y de tension. Y lo unico que hemos hecho es sustituir la musica original de la pelicula. Por una famosa banda sonora de una pelicula de terror. Vemos el cambio, ¿Verdad?

ALGUNOS COMPOSITORES IMPORTANTES DE CINE:

John Williams (8/2/1932). Sin duda, el mejor de todos los compositores de BSO; formado en la Escuela de Musica de Julliard e interesado en el Jazz; su musica va desde su influencia jazzística hasta el sonido sinfónico de grandes orquestas, pasando por los aires folclóricos o la música más intimista. Suyas son algunas de los temas cinematograficos más recordados de la historia y ha colaborado con grandes directores, siendo Spielberg su más asiduo cliente; entre dichos temas, cabria destacar Tiburon, Star Wars, Indiana Jones o Superman. Se puede decir que practicamente ha estado nominado cada año a los Oscars y ha ganado en total de 5 Oscars (El violinista en el tejado, Star Wars, E.T. y La lista de Schidler). A lo largo de su carrera ha trabajado para 316 peliculas y series de TV.

Jerry Goldsmith (10/2/1929 – 21/7/2004). Adaptando su musica a cada pelicula, Jerry Goldsmith ha compuesto temas Jazz a musica Folk o Etnica, pasando por sintetizadores. Siempre se mostro critico con el abuso de la musica en el cine moderno, muestra de su doctrina es Patton, donde compuso apenas 30 min para una pelicula de más de dos horas. Obtuvo un oscar por La profecia; asi como 17 nominaciones. Entre sus temas más famosos, Desafio Total, Rambo o Star Trek.

James Horner (14/8/1954), estudio en el Royal College fo Music de Londres y en la Universidad Southern de California. Empezo timidamente haciendose poco a poco un hueco. Ha obtenido 7 nominaciones, siendo Willow, Braveheart o Titanic alguno de sus obras más familiares. Sin embargo ha sido criticado por algunos sectores por utilizar piezas clasicas versionadas y hacerlas suyas o por autoplagio, siendo algunas bso bastante parecidas en distintas peliculas.

Hans Zimmer (12/9/1954) Este alemán comenzo su carrera profesional colaborando con grupos de rock y pop. Especializado en el uso de sintetizadores, pero el trabajo para el cine, le obliga a añadir nuevos elementos a su trabajo, como el uso de orquestas. Cuando Spielberg fundo Dreamworks Zimmer fue nombrado encargado del departamento musical de dicha productora. Tras varias nominaciones gano el Oscar por el Rey Leon, y goza de la simpatia de gran parte del publico.

Danny Elfman (29/5/1953) Autodidacta que rechazo la matriculacion en un conservatorio de musica, comenzo su andadura con el grupo teatral de su hermano. Elfman siente predileccion por las grandes orquestas y las voces corales, tanto de adultos como de niños. Ha colaborado estrechamente con Tim Burton, para el cual, a excepción de Ed Wood, ha compuesto los temas de sus peliculas. Si duda, su temas más conocido en el mundo entero es la sintonia de una serie de televisión. Estamos hablando de Los Simpsons.

Otros compositores destacados, Alan Silvestri, habitual de Robert Zemeckis. Ennio Morricone, La Mision y sobre todo, los Western han sido sus trabajos más conocidos. Suya es la incondundible musica de El bueno, el feo y el malo. Howard Shore, que con uno de sus ultimos trabajos, El Señor de los Anillos ha sido finalmente recompensado con el Oscar. Basil Poledouris, recordado por sus temas de cine de ciencia ficcion y aventuras como Conan o Robocop.